Parte de la tarea del liderazgo es mostrarles a las personas que son capaces de triunfar en organizaciones de toda índole. Existen diversos ejemplos de reconocimiento individual y celebración conjunta, desde festejos hasta entrega de insignias y diplomas; no obstante, hay que tener en cuenta que el reconocimiento y las celebraciones son prácticas muy relevantes para estimular a la gente para que siga triunfando.
No obstante, y con mayor frecuencia escuchamos la pregunta:
«¿Por qué no hay líderes? ¿Por qué la gente se muestra indiferente a responder al llamado del liderazgo?»
- Liderazgo como cargo: Pensamos que el liderazgo es un cargo, una tarea pesada y penosa donde enfocamos nuestro hacer desde la perspectiva de la imagen, donde la presentación de resultados persigue el reconocimiento individual, porque la creencia limitante del liderazgo se fundamenta en liderar A otros.
- Liderazgo sin contratiempos: Las enseñanzas del management tradicional, sugieren que la organización ideal es ordenada y estable, que sus procesos pueden y deben ser instrumentados, de modo que las cosas funcionen como un reloj. Sin embargo, cuando la gente común relata sus logros personales como líder, habla de desafiar el proceso, cambiar las cosas y sacudir la organización.
- Líder resistente y rígido: Existe un mito popular que retrata al líder como a un león que atrae a una manada de seguidores con actos de valentía. De hecho, los líderes no atraen a los poderosos debido a su resistencia y rigidez, sino a través de una profunda fe en la capacidad humana para adaptarse, creer y aprender.
- Líder frío y distante: El management tradicional enseña que los líderes deben ser fríos, distantes y analíticos; que ellos separan las emociones del trabajo. Sin embargo, cuando los líderes de la vida real discuten los mejores momentos de sus propias carreras, describen sentimientos de inspiración, pasión, júbilo, desafío, intensidad, interés, afecto; y, sí, también de amor.
- Líderes “carismáticos”: Los líderes son “carismáticos”. Poseen un don especial. Esto distorsiona nuestra evaluación de los líderes. Pero, claro, los líderes deber ser enérgicos y entusiastas, su dinamismo no viene de poderes sensoriales, sino de la fuerte creencia en un objetivo y en la disposición de expresar esa convicción.
- La cumbre del líder es muy solitaria: No es cierto. Los líderes más efectivos cultivan su capital relacional, optimizando una profunda inteligencia emocional. Están comprometidos y comunicados con quienes trabajan, se interesan empáticamente por los otros, y con frecuencia se refieren a sus equipos de trabajo como a la familia, se vinculan desde sus valores y conexiones.
- El líder nace: El liderazgo no se transmite en los genes, y tampoco hay un código secreto que no pueda ser compartido por la gente de manera natural. Por el contrario, la experiencia ha evidenciado que el liderazgo es un conjunto de prácticas que pueden observarse y aprenderse. Los líderes orgánicos no mandan y controlan; ellos sirven y apoyan.
¿Cuál o cuáles mitos has vivenciado? ¿Cuáles creencias limitantes identificas detrás del ejercicio de liderar? ¿Por cuál puedes estar transitando actualmente? ¿Cómo estás cultivando tu capital relacional?
Fuente original: La Ruta hacia el Liderazgo Orgánico
Comentarios recientes