En la autoobservación está el conocer y evaluar nuestro sistema de creencias.

Cuando creemos algo nos comportamos coherentemente con esa certeza. Unas ideas nos impulsan al éxito, otras nos distancian de este. Hoy más que nunca es mandatorio entrar en un proceso de autorresponsabilidad, para direccionarnos hacia la exploración interior, y así, contrastar los conceptos que nos hemos creído y evaluar cuáles nos sirven y cuáles nos limitan.

¿De dónde proceden las creencias? Sus fuentes principales son: el ambiente que nos rodea, los acontecimientos, el conocimiento, los resultados obtenidos previamente, la experiencia de vida, mentores, amigos, etcétera.

En la vida nos movemos desde la motivación o el miedo. Si nuestros pensamientos se acercan a la motivación nos daremos cuenta de que ese tipo de creencia es potenciadora, ya que nos alienta a realizar las actividades con un alto grado de emoción, misma que juega a nuestro favor. Si, por el contrario, la creencia es limitante, sentiremos que nuestros pensamientos nos detienen, frenan, bloquean o llenan de inseguridades y miedos. Entonces, difícilmente concretaremos la acción, afectando diferentes aspectos de nuestra vida, tanto personal, como laboral, familiar y social.

Por lo anterior, es necesario y productivo, en el ámbito de un liderazgo transformador, cambiar las creencias limitantes, ya que estas pueden implantarse en nuestra psiquis desde la niñez y llevar un tiempo largo acompañándonos hasta la adultez. Parece increíble, pero pueden desarrollarse tan solo a partir de un comentario de alguien que consideremos una autoridad, como: «usted no está capacitado para esto», «usted no puede cambiar», «usted es así y así se quedará» o «en usted no se puede confiar». Estas son algunas de las frases que se dicen sin responsabilidad alguna, pero que quedan grabadas por años en la mente de la persona, bloqueando sueños y evitándole lograr sus propósitos.

Un líder autogestiona sus creencias

En el camino del autoconocimiento, el líder reconoce y gestiona sus creencias limitantes, ya que estas le disminuyen la capacidad de percibir y distinguir la realidad de su entorno y, en consecuencia, le impide desarrollarse como persona y ejercer su liderazgo.

La conexión con nuestro ser, es cómo nos relacionamos con nosotros mismos

Desafiarnos a conversar con nosotros desde una dimensión integral ha sido para muchos una experiencia un tanto incómoda, porque es más fácil vivir desde el egocentrismo, generando comportamientos o roles victimarios que en apariencia dan resultados. Como lo decía un profesor que tuvimos en nuestra certificación como coaches: «vivimos en los es que: «es que había mucho tráfico y no pude llegar a tiempo», «es que me enviaron el correo tarde», «es que la señora de la recepción no me atendió bien», «es que yo no entiendo», «es que no puedo», «es que no comprendo», «es que ellos no me entienden». Expresiones que se convertirán en mandatos y creencias limitantes.

Nuestra propuesta de liderar desde el SER implica que vamos a tener el coraje para reconocernos desde una manera armónica e integrada.

El dilema del líder no es más que su sistema de creencias siendo estos uno de sus principales recursos que pueden limitarlo o potenciarlo al momento del Hacer. El dilema de cada líder le hace colocarse armaduras para proteger su verdadera esencia genuina y esto sucede por miedos fundados o infundados, dolor, ira emociones básicas que salen a la superficie y responden instintivamente ante el hecho sin permitir un PARE para pensar y gestionar la emocionalidad. A tener presente el líder con su Armadura es que esta no se convierta en aquello que no soy pero que creo que Si y entonces mis comportamientos se fundamentan en una gran mentira y termino realizando acciones en pro de causas que no son las propias.

Estos son algunos algunos dilemas comunes:

  • Cree tener siempre la razón y juzga y critica aquello que considera imperfecto
  • Reconoce que existen observadores y ven y perciben el mundo diferente.
  • Creer que sabe en todo momento lo que necesitan las personas que lo rodean
  • Cree que cuantos más triunfos coseche, más valor y prestigio tendrá como persona.
  • Lo importante es lo que se piensa de sí mismo

Para conocer y trabajar en tus dilemas y sistema de creencias, ponte en contacto con nosotros.

Fuente original: La Ruta hacia el Liderazgo Orgánico